Gestión de residuos: la ruta hacia la trazabilidad total y una mejor respuesta ciudadana

La recolección de residuos es un servicio esencial que define la calidad de vida urbana. La tecnología de UrbeTrack ofrece las herramientas para transformar la gestión, optimizando la eficiencia y la imagen de cara a vecinos.
Cuando un vecino se comunica con el municipio para reclamar que el camión de la basura no pasa por su cuadra, o que pasó pero no se llevó todo lo que había para recolectar, puede ser muy difícil verificar en tiempo y forma el incidente.
Probablemente haya que contactar a la empresa encargada, cotejar manualmente el recorrido planificado, o hablar con el chofer para intentar entender qué sucedió. La mayoría de las veces, esto se traduce en dar una respuesta tardía y poco precisa al vecino, lo cual, repetido a diario, genera desconfianza y consume recursos valiosos.
Esta es una de las grandes razones por la que la falta de visibilidad en tiempo real se convierte en uno de los mayores desafíos para empresas y municipios encargados del aseo urbano. ¿Cómo saber con certeza si una ruta se completó correctamente? ¿Cómo responder con datos concretos a un reclamo?
La respuesta está en la digitalización del servicio a través de una solución 360°
como UrbeTrack.
¿Un reclamo? Una respuesta basada en datos
Al implementar una solución como UrbeTrack, el paradigma de la gestión de reclamos cambia por completo. Ya no se depende de la memoria de un conductor o de registros en papel. En su lugar, se cuenta con una plataforma centralizada que ofrece una trazabilidad total de la operación.
Frente a la queja de un vecino, el operador del centro de monitoreo simplemente ingresa la dirección en el sistema. En segundos, puede visualizar el recorrido exacto que hizo el vehículo asignado, la hora de paso y el tiempo de detención. La respuesta al ciudadano deja de ser una suposición y se convierte en una certeza respaldada por datos.
Más allá del GPS: una visión 360° con IA y telemetría
Optimizar la trazabilidad es mucho más que seguir un punto en un mapa. Una gestión inteligente como la que ofrece UrbeTrack integra diversas tecnologías para ofrecer un control total y proactivo, combinando componentes clave para certificar cada etapa de la operación.
-
Certificación por telemetría: Sensores instalados en los vehículos miden y registran acciones específicas, como la activación de la toma de fuerza, la compactación de residuos o el encendido de las barredoras, garantizando que cada tarea se ejecute correctamente.
-
Alarmas por inteligencia artificial: Las cámaras con IA detectan eventos en tiempo real. Pueden verificar si el personal desciende para realizar una tarea, identificar residuos diseminados cerca de un contenedor o leer su número de identificación para validar el servicio.
-
Control de personal y seguridad: Módulos de identificación por tarjeta (RFID) y sistemas como Sobereye, que detecta alteraciones neurocognitivas, aseguran que solo el personal autorizado y en condiciones óptimas opere los vehículos.
-
Optimización de rutas inteligentes: El sistema no solo planifica recorridos fijos, sino que también puede generar rutas a demanda para atender incidencias o rutas dinámicas basadas en el nivel de llenado de los contenedores, medido por sensores volumétricos.
De la incidencia a la solución en tiempo récord
La verdadera transformación ocurre cuando estas herramientas trabajan en conjunto, y el proceso de gestión de incidencias se vuelve transparente. Un vecino detecta un microbasural, envía una foto a través de la app ciudadana y el reclamo ingresa al sistema con su geolocalización precisa.
La plataforma permite gestionar el ciclo completo: se registra la incidencia, se asigna al equipo más cercano, se generan rutas optimizadas para su resolución y se adjuntan evidencias fotográficas del antes y el después. Finalmente, el mismo sistema puede notificar al vecino que su solicitud fue completada, fortaleciendo la confianza en la gestión municipal.
Naturalmente, cada municipio presenta una realidad y desafíos únicos. Por eso, en UrbeTrack no ofrecemos un paquete de software cerrado, sino un servicio de consultoría que se apoya en la tecnología para ayudarte a resolver los problemas concretos de tu ciudad. Como resultado, las herramientas se adaptan a la operación del cliente, y no al revés.
Hacia una ciudad más inteligente y limpia
La incorporación de tecnología en la gestión de residuos sólidos urbanos ya no es una opción, sino una necesidad. Pasar de un modelo reactivo a uno proactivo e inteligente, donde los datos impulsan la toma de decisiones, es la mejor manera de optimizar la trazabilidad y mejorar la gestión de reclamos, que en definitiva son dos caras de una misma moneda.
Ambas conducen a un servicio más eficiente, a una reducción de costos operativos y, fundamentalmente, a ciudades más limpias y sustentables. Por ello, elegir un socio estratégico que profesionalice la gestión de residuos es una inversión estratégica que se traduce directamente en un mayor bienestar para todos.